4.5/5 - (2 votos)

El mundo de los artículos de bebé se ha desarrollado rápidamente en los últimos años: productos innovadores, materiales ecológicos, de última tecnología y en un sinfín de formas y colores que ni sabías siquiera que existían. Bienvenidas a las compras impulsivas de antes de la llegada de tu bebé. Pero, ¿necesitará todas estas cosas que intentan vendernos? Después de dos embarazos, te puedo asegurar que no. Así que aquí te presento una pequeña guía de compras para la llegada del bebé.

Conozco tu situación. Son los meses previos a la llegada de tu bebé y no quieres que le falte ni un detalle. Qué ilusión! Recuerdo que, en mi primer embarazo, tenía una lista larguísima de mis productos favoritos, su precio, la imagen en miniatura y la página web donde podía comprarlo. Como podrás imaginar, tanto los comercios de artículos de puericultura como sus expertos en marketing, conocen la tremenda ilusión que supone tener un bebé y ponen a nuestra disposición miles de productos a nuestro alcance para que tu hijo/a no nazca sólo con un pan debajo del brazo.

Pero qué necesita realmente un bebé? Mi lista de artículos está dividida según sus necesidades básicas: descanso, paseo, higiene y entretenimiento:

1.- Descanso:

Minicuna o moisés (Beistellbett oder Moses Korb, en alemán): los expertos recomiendan que el bebé duerma en una minicuna o moisés durante sus primeros meses (o hasta que quepa en ella). Un espacio recogido que le recuerde a sus meses dentro del útero materno.

Saco de dormir de bebé (Babyschlafsack, en alemán): muy común en los países centroeuropeos. Durante los primeros meses, es recomendable evitar la ropa de cama (además de cualquier objeto decorativo) por riesgo de asfixia. El saco de dormir es una muy buena opción para asegurarte de que estará cubierto de forma segura mientras duerme. Dependiendo de la estación en que nos encontremos, existen en el mercado sacos de dormir de diferentes materiales y grosores.

Nido y/o cojín de lactancia (Babynest und Stillkissen, en alemán): el nido es un espacio acolchado donde puedes poner al bebé. El cojín de lactancia es un apoyo para la lactancia así como también mejora la postura de dormir durante el embarazo. En mi caso, elegí comprarme un cojín de lactancia que, cuenta con dos botones en los extremos. Atados de las esquinas actuaría también de nido. 

Hamaca (Babywippe, en alemán): muy recomendada para distraer al bebé o mecerlo. Hay de diferentes tipologías y funcionalidades, lo mejor es acudir a una tienda especializada en artículos para el bebé. Mi favorita en Alemania es Babyone.

Silla evolutiva de Stokke (con el Set de recién nacido): esto lo aniadí en mi segundo bebé, después de la experiencia del primero. Por qué? Porque siempre que nos sentábamos en la mesa a comer, estaba nuestra hija en el suelo sentada en su hamaca. Con el set de recién nacido de esta silla evolutiva, el bebé queda a la misma altura de la mesa. Es una compra anticipada ya que a los 6 meses, cuando comienzan con la alimentación complementaria, será necesario comprarle una silla. Para mí, esta es la mejor opción porque va evolucionando la construcción de la silla junto con el crecimiento de nuestro bebé. El modelo Tripp Trapp de Stokke es mi favorita pero existen otras marcas similares en el mercado.

2.- Paseo:

Carro o cochecito (Kinderwagen, en alemán): esta es la compra reina! Hay muchísimos modelos en el mercado. Es importante recibir asesoramiento para que el carrito del bebé se adapte a vuestras necesidades y espacio en casa y que, por supuesto, cumpla con la normativa de seguridad y calidad. Nosotros confiamos en uno de los modelos de Bugaboo y es garantía absoluta de calidad. Después de todo el uso que le dimos con nuestro primer bebé, lo tenemos prácticamente nuevo y listo para usar de nuevo con nuestra segunda hija. En esta entrada os doy las claves para una buena elección para el cochecito del bebé.

Silla para el coche (Babyschale/Kindersitz, en alemán): para su compra es importante asesorarte con un experto puesto que la seguridad del mismo es de vital importancia. Durante los primeros meses, se suele usar una silla de coche grupo 0 (en España, lo llamamos comúnmente por la marca más conocida Maxi Coxi), que dependiendo de modelos y gustos, se adapta directamente en el cochecito del bebé. Eso sí, los expertos recomiendan no usar la silla del coche grupo 0 para largos paseos ya que la posición del bebé en este tipo de asientos no es la más adecuada para períodos prolongados de tiempo. Después de la silla del coche grupo 0, irás cambiándola dependiendo de la edad, talla y peso del niño/a.

Mochila de porteo (Babytrage, en alemán): qué gran descubrimiento! Existen diferentes modelos y tipologías en el mercado que permiten la maravillosa experiencia para mamá y bebé de portear. Además de los beneficios de esta práctica que os resumí en esta entrada del blog, portear me ayudó muchísimo en los primeros meses cuando mi bebé era reacia a permanecer mucho rato en su cochecito. Y a mí me encantaba tenerla pegadita mientras paseábamos.

3.- Higiene:

Bañera (Babywanne, en alemán): para nosotros era muy importante ahorrar en espacio puesto que las dimensiones de nuestro baño son reducidas. Por tanto, optamos por un modelo plegable que introducimos directamente en nuestra bañera. También compramos unas patas para evitar estar agachados todo el tiempo.

Cambiador (Wickelauflage, en alemán): en nuestro objetivo de optimizar el espacio, decidimos usar una de las cómodas de Ikea que teníamos en el dormitorio y transformarla en el cambiador de nuestra pequeña. Así que, compramos sólo un adaptador (opcional) para que la cómoda quedara cerrada y no se cayeran las cosas por las esquinas y el cambiador de espuma.

Artículos de aseo para el bebé tales como pañales, gel, cremas, toallas húmedas, cepillo para el pelo etc.

Toallas con capucha para el baño (Badetuch mit Kaputze, en alemán): importante que no se le enfríe la cabecita, sobre todo en los primeros meses ya que no regulan perfectamente la temperatura.

Muselinas (Pücktucher, en alemán): fundamental por su multifuncionalidad (cuando hace un poco de fresco en verano, o cuando devuelve la leche, o cuando necesita tocar algo suave, etc).

Basura para los pañales (Windeleimer, en alemán): imprescindible y práctico. Imprescindible para almacenar los pañales de caca y que el olor de tu hogar no quede alterado de más! Y práctico porque evita estar bajando la basura cada vez que cambiemos al bebé.

4.- Ropa:

Importante tener en cuenta que, independientemente de la estación del año en que vaya a nacer nuestro bebé, es recomendarle vestirlos durante las primeras semanas siempre con manga larga puesto que, tras el nacimiento, no son capaces de regular correctamente la temperatura. 

Los básicos que no pueden faltan son los Bodys, pijamas, ropa de primera puesta, gorros, manoplas (opcional) y calcetines.

En este post, os di detalles sobre la cantidad y las tallas recomendadas para un recién nacido!

5.- Juguetes y entretenimiento:

Sophie la Girafe: es una jirafa de plástico que estimula los sentidos del bebé (el visual por las manchitas de su cuerpo, el táctil por la forma y el material que alivia al bebé durante la dentición, el auditivo porque hace un sonido cuando la aprietas y además huele muy bien! Mejor que cualquier peluche.

Móvil (Baby Mobile, en alemán): de diferentes colores y formas es una forma de entretenimiento y estimulación para el bebé cuando está acostado en su cuna.

Y hasta aquí mi guía de compras para la llegada del bebé según mi experiencia, gustos y espacio de nuestra casa. Con el paso de los meses, adaptaremos los artículos en función de sus necesidades y conforme a su crecimiento. Y vosotras, ¿añadiríais o eliminaríais algo de la lista?