Rate this post

El sistema alemán protege y defiende de manera ejemplar los derechos laborales durante el embarazo en Alemania. La incapacidad laboral en el embarazo (Beschäftigungsverbot) comienza 6 semanas antes de la fecha prevista de parto y finaliza 8 semanas después del alumbramiento. Pero, ¿qué derechos laborales tiene la mujer durante el embarazo y antes de la baja maternal en Alemania?

Protección legal para mujeres embarazadas

La Ley para la protección de las mujeres en el trabajo, en la formación profesional y en la universidad contempla los diferentes derechos que poseen las mujeres al quedar embarazadas y las protege tanto en el ámbito laboral como si están cursando cursos de formación profesional o estudiando en la universidad. En el ámbito laboral, la mujer no está obligada a comunicar a su empleador su embarazo, aunque sería lo más recomendable para facilitar los trámites y establecer las fechas exactas de la posterior baja maternal.

Protección contra el despido

Además, la mujer cuenta con una protección de despido: la empresa no puede despedir a una mujer embarazada (incluso sin haberlo hecho oficial) hasta 4 meses después del parto. Tampoco pueden despedirla si se encuentra en período de prueba, si tiene un contrato definido o un Minijob. Si se opta por comunicar a la empresa el embarazo, empleada y empleador analizarán la posición actual de la mujer con el fin de descartar las actividades laborales que son completamente prohibidas por el bien de la embarazada y de su futuro bebé.

Actividades laborales prohibidas

Imagen: Liam Martens, Unsplash

Si se opta por comunicar a la empresa el embarazo, empleada y empleador analizarán la posición actual de la mujer con el fin de descartar las actividades laborales que son completamente prohibidas por el bien de la embarazada y de su futuro bebé.

Ese análisis quedará formalizado por ambas partes y será enviada a la organización encargada (Gewerbeaufsichtsamt, se llama esta organización en Alemania) de  evaluar dicho documento. La empresa está obligada a dar constancia de ese embarazo. El no hacerlo conllevaría una sanción económica al empleador.

Actividades no permitidas

Cuáles son estas actividades laborales no permitidas en el embarazo?

  • Contacto con sustancias tóxicas o radioactivas
  • Frecuentes cargas manuales de más de 5 kg
  • Estar de pie durante largos períodos de tiempo así como también tener que agacharse e inclinarse frecuentemente
  • Trabajo en cadena y a un determinado tempo que aumente el estrés de la mujer
  • Trabajar por la noche y los domingos más tarde de las 20 horas
  • A partir del 6 mes de embarazo estar de pie más de 4 horas seguidas

Si la trabajadora realiza durante el embarazo alguna de estas actividades, el empleador deberá de ofrecerle otro puesto adaptado a su estado. De no querer o no poder, la mujer se verá obligada a entregarle su incapacidad laboral justificada por su ginecólogo y la empresa deberá de pagarle ,durante este período y hasta el comienzo de la baja maternal, el sueldo íntegro.

Incapacidad laboral por complicaciones

Otra situación en la que la embarazada recibe la incapacidad laboral es en embarazos con complicaciones, independientemente del oficio que realice.

En cambio, las mujeres que se encuentran en un buen estado de salud, no desarrollan ningún tipo de complicación durante el embarazo y su trabajo no recoge ninguna de las actividades anteriormente citadas, podrá desempeñar sus funciones hasta el comienzo de su baja maternal: 6 semanas antes de su fecha probable de parto.

Como podemos ver, proteger la salud de la madre y del bebé es primordial para el sistema alemán. Los derechos laborales durante el embarazo en Alemania garantizan a las mujeres la libertad de elegir cuándo deciden ser mamás, sin miedo a perder su puesto de trabajo o detener su carrera.