Esta era una de las cuestiones que, antes de ponerme manos a la obra, menos me preocupaba. Me esperé a conocer el sexo de mi bebé, y cuando empecé a planear la ropa básica para recién nacidos que necesitaría, me asaltaron mil dudas. Mamás expertas te comentan que los bebés recién nacidos crecen muy rápido y que las prendas les quedan pronto pequeñas. Qué talla comprar y cuánta cantidad de cada? Además, el bebé nace en verano: ¿lo vestimos con mangas cortas o largas? Veamos cuáles han sido mis decisiones finales.
Para asegurarme de que estaba bien preparada, investigué sobre la ropa básica para recién nacidos y consulté varias listas de recomendaciones. Me di cuenta de que la clave es centrarse en las prendas esenciales que les mantendrán cómodos y abrigados durante sus primeros meses de vida.
1.- Bodys
Imprescindible para cualquier bebé. Aunque no sé lo grande va a ser mi bebé dado que las aproximaciones del ginecólogo no son las medidas exactas, decidí comprarle 3 Bodys de la talla 0-1 mes y 6 de la talla 1-3 meses.
Aunque niña nacerá a principios de verano, los expertos recomiendan vestir al recién nacido con manga larga durante las primeras semanas de vida dado que no regulan correctamente la temperatura por sí solos. De ese modo, los 3 Bodys de 0-1 mes los compré de manga larga y los de 1-3 meses de ambas mangas.

Al ser una prenda imprescindible, todas las tiendas disponen de una gran variedad de Bodys: con dibujos, botones, de diferentes colores, formas de abrochar, etc. Yo escogí estos de Zara: completamente blancos y cruzados. Pero también hay otras opciones interesantes en H&M, Primark y C&A.
2.- Pijamas (Strampelanzug, en alemán)
Otro must para el bebé. He comprado todos de una pieza y con los pies tapados (pelele). Compré 4 pijamas de la talla 0-1 mes y 5 de 1-3 meses. Al igual que los Bodys, los pijamas los encontramos en todas las tiendas. Yo me decanté por Carrefour que, aunque no existe en Alemania, lo pedí online y lo envié a casa de mis padres en España.
Además de la buena calidad/precio de las prendas de bebé, los diseños de Carrefour me parecen preciosos.
Otras buenas alternativas serían de nuevo H&M, Primark y C&A.

3.- Outfits
Todos los conjuntos los he comprado de la talla 1-3 meses para aprovecharlo un poco más. Mi estilo favorito de bebé son las prendas de punto, combinados con capotas (gorritos) y calcetines, las camisas de cuello redondo (cuello de bebé) con volantes, las ranitas y los petos. Todo en colores pastel, destacando, al ser una niña, los tonos en rosa, blanco y beige.
De este modo escogí:
- Unas 5 camisas, con acabado tipo body para una mayor comodidad para el bebé y más práctico también a la hora de cambiarle el pañal
- 3 ranitas o cubrepañal, una de mis prendas favoritas de bebé
- 2 petos
- 3 leggings
- 1 jersey y una chaqueta de punto para los días más frescos del verano berlinés
- 2 conjuntos de primera puesta hechos a mano por mi madre que os enseñaré en próximas entradas del blog
- 2 conjuntos de dos piezas de peleles más informales para una mayor comodidad en casa o un estilo más sport de paseo
De nuevo, escogí Carrefour y Zara para la ropa de calle. No obstante, también se encuentran entre mis tiendas favoritas Mango y Doña Carmen Bebés!
Dependiendo del estilo de vestir que te guste tanto H&M como Primark son otras buenas opciones.

4.- Accesorios (Zubehör, en alemán)
5 conjuntos basados en gorritos y patucos de punto hechos a mano así como también 4 pares de calcetines y 3 medias finas de verano.
Otros accesorios a tener el cuenta son los arrullos, las mantas, las toallas de baño, las muselinas y los baberos. Un tema que en el que ahondaremos en próximos artículos.
Una vez recibí toda la ropa en casa y con el síndrome del nido subiéndose por las paredes, lavé toda la ropa con un detergente especial del DM (sin olores) y ordené, por primera vez, su cómoda/cambiador. Además, (consejo de la abuela) coloqué pequeñas pastillas de jabón en las cajoneras para que la ropa oliera mejor pero sin llegar a ser el olor intenso de los detergentes y suavizantes tradicionales.
Esta serie de prendas, con sus cantidades y tallas, configuran mi “once titular” (como dirían en términos futbolísticos) del armario de mi recién nacida. No sé si he pecado en comprar de más o de menos o si me he equivocado con las tallas. En menos de un mes saldremos de dudas sobre la ropa básica para recién nacidos que elegí. 😉