Nada de pruebas de ADN ni sentarse ante el polígrafo que determine si “miente” o “dice la verdad”. El reconocimiento de paternidad (Vaterschaftsanerkennung, en alemán) en Alemania es parte de la burocracia a realizar antes o después del nacimiento del bebé, en caso de que los futuros padres no estén casados. Dónde debemos realizarlo y cuál es la documentación necesaria para ello? Lo vemos a continuación.

Todos los seres humanos nacemos con el derecho a tener un padre y una madre. En Alemania, se reconoce automáticamente como padre de un bebé al esposo de una mujer embarazada.
(Y si me estás leyendo desde Suiza, aquí te explico este procedimiento allí)
Sin embargo, en el caso de que los futuros padres no hayan contraído matrimonio, el papá del bebé quiere reconocer a su hijo ante la ley y la madre está de acuerdo, la pareja deberá realizar un reconocimiento de paternidad antes o después del nacimiento. Así pues, la mujer embarazada será siempre la mamá del bebé y no se le requerirá ningún reconocimiento de maternidad.
El día del reconocimiento de paternidad
Este procedimiento se lleva a cabo en la oficina de protección de menores (Jugendamt, en alemán), en el registro civil (Standesamt, en alemán), en un juzgado de primera instancia (Amtsgericht, en alemán) o ante un notario (Notar, en alemán).
Al reconocimiento de paternidad acuden los dos padres o también es posible hacerlo por separado si las condiciones no permiten una cita conjunta. Este procedimiento tendrá su efecto y validez a partir del día del nacimiento del bebé, pudiéndose retractar en el plazo de un año.
Durante el proceso, el facultativo de dar fe del reconocimiento de paternidad revisará de nuevo la documentación aportada y se dispondrá a leer en voz alta el documento. En él se recogen los datos personales de ambas partes, el padre reconocerá con un «sí» al niño y la madre afirmará también con un «sí» en voz alta que está de acuerdo. El documento original será firmado por los padres y el facultativo y permanecerá en la institución escogida para el reconocimiento de paternidad. Se le hará entrega a los padres una copia oficial que se facilitará en el registro civil después del nacimiento. Los progenitores recibirán otras 3 copias y ninguno de estos ejemplares deberán volver a ser firmados puesto que, con una nueva firma, el documento perdería totalmente su validez.
Documentación necesaria
1.- Para padres de nacionalidad alemana
- Documento nacional de Identidad (Personalausweis, en alemán) o pasaporte (Pass, en alemán)
- Cartilla de embarazo de la madre (Mutterpass, en alemán), en caso de realizar el procedimiento antes del nacimiento del bebé
- Certificado de nacimiento del bebé (Geburtsurkunde, en alemán), en caso de realizar el procedimiento después del parto
- Certificado de nacimiento del padre y de la madre

2.- Para padres de nacionalidad extranjera
- Documento nacional de Identidad o pasaporte
- Empadronamiento (Meldebescheinigung o Anmeldung, en alemán) en la localidad donde se realice el reconocimiento
- Cartilla de embarazo de la madre, en caso de reconocimiento antes del nacimiento
- Certificado de nacimiento del bebé en caso de reconocimiento después del parto
- Certificado de nacimiento de ambos padres. Este documento deberá ser traducido al alemán por un traductor oficial o pedirlo en formato internacional en el registro civil del país de turno
- Comunicación del estado civil de ambos padres
Estos documentos se enviarán por correo electrónico meses antes de la cita para su revisión.
Es importante tener en cuenta este procedimiento y planearlo con anticipación puesto que la colección de documentos requieren tiempo, y más si alguno de los padres son extranjeros y/o las restricciones del Coronavirus ralenticen el proceso.
Custodia compartida (gemeinsame Sorgeerklärung o Sorgerecht, en alemán)

Este procedimiento se suele realizar inmediatamente después del reconocimiento de paternidad.
En caso de madres solteras o si no existe un previo reconocimiento de paternidad, todos los deberes y responsabilidades del adulto hacia el menor recaen en la madre.
Durante el proceso, se explicará a los padres cuáles son los derechos del niño y sus responsabilidades hacia él así como también en qué situaciones podría tomar únicamente el padre o la madre y en cuáles deben de llegar a un consenso. En el caso de no llegar a un consenso en un determinado tema que concierne a ambos padres, éstos deberían de acudir al juzgado de la familia para resolver el conflicto.
Este documento tiene validez a partir del nacimiento del bebé y no puede ser retractado nunca más.
Independientemente de la nacionalidad de los padres o su estado civil, este procedimiento se realiza también cuando la mamá (o los dos) sean menores de edad, recayendo estos deberes y responsabilidades, en el adulto a cargo de los menores: los padres de la menor embarazada, o el padre del bebé en caso de ser éste mayor de edad y la madre no.
Esta parte de la burocracia durante el embarazo o después del nacimiento es, a mi parecer, un paso importante para la defensa de los derechos del menor. No obstante, es perfectamente comprensible y respetable que, por determinadas circunstancias, la madre del menor se oponga a realizar un reconocimiento de paternidad si no es su deseo.
Eduardo
hola
Tengo novia alemana, pero vivo en Ecuador, tenemos 2 hijos que solo tienen su apellido, pero ahora queremos que los niños lleven mi apellido.
¿qué pasos debemos realizar?
Alicia Tg
Hola Eduardo,
muchas gracias por tu comentario.
Desconozco exactamente tu situación por lo que no me gustaría darte una información incorrecta. Viven los menores en Ecuador o en Alemania? Qué nacionalidad tienen? Te recomendaría acudir bien a la Embajada de Alemania en Ecuador o a la Embajada de Ecuador en Alemania. Allí te guiarán perfectamente teniendo en cuenta tu situación y la de tus hijos.
Saludos
Cristian
Hola! Me gustaria saber si alguien me puedde hacer saber mejor las cosas para decidir corectamente las cosas. Resulta que soy extranjero que vivo en Alemania y mi ex pareja quedo embarazada y quiso tener al bebe aunque nos habiamos separado. Actualmente recibi acasa un papel para reconocer al bebe aunque yo no solicite nada. Por motivos personales y que trabajo mucho fuera de casa y pronto me mudare a otro pais no puedo reconocer al bebe como padre pero si estoy dispuesto a darle pension. Me gustaria saber si es posible renunciar ala patria potestad y darle pension y si tengo derecho de ver al bebe. Gracias
Alicia Tg
Hola Cristian,
muchas gracias por tu comentario.
En primer lugar, no tienes que renunciar a la patria potestad del menor porque, hasta el día de hoy, no lo has reconocido oficialmente ante una entidad pública alemana. Para ello, tendrías que ir personalmente junto con la madre para que el reconocimiento fuera válido y efectivo tal y como explico en el post. Si lo hicieras, tendrías que cumplir con los deberes y obligaciones que te corresponderían obligatoriamente como padre del menor.
Como en este momento el reconocimiento de paternidad no es un hecho, todas las decisiones personales que quieras tomar (darle pensión, ver al bebé, etc) tendrían que ser aprobadas por la madre pero no tendrían ninguna validez oficial ni permanente: si ella se negara a acceder a tus deseos, estaría totalmente en su derecho.
Te recomendaría acudir a una de las entes oficiales que nombro en el post (o la entidad que te envía la carta) para que te asesoren teniendo en cuenta tu situación personal y, que al mismo tiempo, proteja los derechos del menor.
Saludos
Cristian
Hola Alicia gracias por tu respuesta pero resulta que como no firme la carta de reconocimiento me llego otra y estare citado ante el juez. Yo no puedo hacerme cargo de todas las obligaciones pero si no me niego a pagarle pension. Hay qlguna forma de poder hacerle ver al juez y que me niegue la patrrnidad asi quedaria execto ala paternidad y lo que lleva todas las obligaciones pero si tendria la pension ya que escuche que si el juez me niega la paternidad si le pagaria pension y repido k no me niego la pension sino la paternidad. Hay algun motivo que me pueda ayudar a que el juez me niegue la paternidad.
Alicia Tg
Hola Cristian,
Gracias por tu mensaje.
En el caso de que estés casado con la mamá del bebé o lo hubieras estado en el momento del nacimiento, el estado alemán te atribuye el bebé como hijo tuyo automáticamente. Y renunciar a él puede traerte problemas legales. Así que, como te dije la vez anterior, acude a las entes públicas alemanas que estén llevando el caso y pide asesoría con un abogado.
Suerte y espero que la situación se aclare lo antes posible.
Saludos
Monica
Hola una consulta estoy embarazada de 34 semanas y el papá de mi bebé es alemán solicitó la cita para reconocer después del nacimiento, mi pregunta es en el hospital me darán el certificado de nacimiento del bebé con mi apellido soy sudamericana no estamos aún casados, después del reconocimiento podemos pedir otro certificado ya con su apellido del padre ? O como es
Alicia Tg
Hola! 😊 Felicidades por tu embarazo.
Sí, cuando nazca tu bebé, el hospital emitirá un certificado de nacimiento inicial, que normalmente llevará tu apellido, ya que aún no se ha realizado el reconocimiento de paternidad.
Una vez que el padre haga el reconocimiento oficial, podrán solicitar en la oficina del registro civil (Standesamt) una actualización del certificado de nacimiento, esta vez con el apellido del padre (o un apellido combinado, si así lo desean, según las leyes alemanas).
Te recomiendo que consultes directamente con el Standesamt donde registrarás el nacimiento, ya que los procedimientos pueden variar según la ciudad. También es útil llevar todos los documentos necesarios, como tu pasaporte, certificado de nacimiento y la cita confirmada para el reconocimiento de paternidad.
¡Mucha suerte con todo! 💕👶